.

miércoles, 7 de abril de 2010

Boston Marriage & La Muerte de la Cama Lésbica

Tanto el término Boston Marriage, como el de Bed Death son poco conocidos entre la comunidad lésbico-gay debido a que el significado de estos términos es desconocido para muchos de nosotros. Ambos son fenómenos que comúnmente suceden entre parejas de mujeres, ambos involucran la falta de actividad sexual dentro de la pareja, pero aunque pueden suceder al mismo tiempo, son fenómenos de los que vale la pena diferenciar las circunstancias en las que suceden. El Boston Marriage o el matrimonio tipo Boston comenzó siendo un fenómeno aislado entre las mujeres del siglo XIX quienes justo en esta región de Estados Unidos comenzaron una revolución feminista, donde el derecho no solo a la educación sino a la independencia económica de los hombres, permitió que algunas mujeres de esta época comenzaran a establecer hogares juntas. No se sabe a ciencia cierta si este tipo de relaciones mujer-mujer tenía algún componente sexual, se cree que para el pensamiento de ese siglo las mujeres simplemente lo veían como una opción a la tradicional usanza de contraer matrimonio con un hombre y tener hijos con él. Muchas mujeres famosas, entre ellas la escritora Sarah Orne Jewett y su amiga Annie Fields compartieron este tipo de relación. Actualmente se sabe que este tipo de relación es común entre mujeres universitarias quienes suelen compartir habitaciones o departamentos con otras amigas con quienes establecen una relación de amistad muy íntima que algunas ocasiones puede derivar en alguna aventura romántica o en la experimentación de su propia sexualidad. Muchos de estos Boston Marriages terminan en cuanto la escuela termina y cada quien sigue el rumbo de sus vidas.

Por otro lado la Muerte de la Cama Lésbica o Lesbian Bed Death se relaciona justamente con el Boston Marriage, ya que ambos fenómenos se caracteriza por la ausencia o la poca frecuencia de las relaciones sexuales. En el caso del matrimonio bostoniano en algunos casos existe un primer encuentro sexual y que puede ser el único dentro de la relación de estas mujeres. Tal como sucede en la historia que Susan Johnson nos cuenta en su libro "Staying Power: Long Term Lesbian Couples" donde una pareja de mujeres en sus noventa y tantos años tuvieron una relación por más de 65 años. Ellas compartían las labores del hogar, los gastos domésticos e incluso al final de sus vidas compartieron la misma habitación en el asilo donde vivieron. La pareja de mujeres aseguran haber tenido una vida maravillosa, llena de alegría y de amor, sin embargo se sabe que nunca tuvieron relaciones sexuales.

Otra variante de la muerte de la cama lésbica se observa en parejas de lesbianas, recordemos que en el Boston Marriage las mujeres que formaban estas parejas no se asumían como lesbianas. En las parejas abiertamente gays, la relación inicia con un enamoramiento o una amistad la cual cada vez va siendo más intima hasta desde luego compartir una relación sexual. Lo que sucede en estos casos es que al cabo de los años la relación sentimental prevalece mientras que los encuentros sexuales son cada vez más esporádicos. Posiblemente se debe a que como en todas las mujeres existe el anhelo de dos cosas que parecen ser excluyentes: las relaciones monógamas de largo plazo y las relaciones sexuales. Y al parecer las relaciones que duran son precisamente las que no cumplen esta doble exigencia. Muchos estudios y publicaciones aseguran que esto no tiene ningún fundamento y hasta el momento se desconocen las estadísticas en cuanto a que tan cierto es este fenómeno, lo cierto es que forma parte de los temas a discutir entre la comunidad lésbica del mundo y se está tratando de abordar el tema como un conflicto de pareja que puede ser solucionado o evitado con la renovación diaria de la relación.

Para más información les recomiendo lean el libro Boston Marriages de Esther D Rothblum y Kathleen A. Brehony.


No hay comentarios:

Publicar un comentario